¡Parque Central de Barahona.
¡ Villa Estela, Barahona.!
¡Aquí Puede Estar Tu Publicidad!
Malecón de Barahona

¡No Tires Basuras a las Calles!.
Barahona RD, Cel.:(829)512-0344 ¡Reparación de Computadoras, Con Servicio a Domicilio!.

3
Espacio Disponible,Tel.809.876-7941
jueves, 2 de octubre de 2025
Sorprenden hombre robando en hospital Marcelino Vélez Santana
martes, 30 de septiembre de 2025
Identifican escuela que realizaron video inapropiado
SANTO DOMINGO.- La escuela Liliam Portalatín Sosa, ubicada en el sector Invivienda, se encuentra en el ojo del huracán tras confirmarse que en sus instalaciones fue grabado el más reciente video musical de las artistas urbanas Shúpamela y MenorQueen, el cual rápidamente se volvió viral y generó una ola de indignación en gran parte de la población dominicana.
Según el vocero de la Policía Nacional, la grabación se realizó el pasado 7 de septiembre a las 2:00 de la tarde, cuando las artistas ingresaron al centro vestidas de forma común y alegando que contaban con los permisos necesarios para filmar.
En un comunicado, las autoridades de la escuela negaron haber autorizado la grabación, lo que avivó la controversia y abrió un debate sobre los controles de acceso a los planteles escolares.
La comunidad educativa cuestiona cómo fue posible que se utilizara un aula para un video musical con contenidos catalogados como vulgares por numerosos sectores sociales.
El hecho ha sido considerado por expertos y ciudadanos como una falta de respeto a los símbolos de la educación y un golpe directo a la credibilidad del sistema escolar.
Además, muchos alertan sobre el impacto negativo que este tipo de producciones puede tener en la juventud, al asociar espacios de formación con mensajes artísticos inapropiados.
Frente al escándalo, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, reaccionó de inmediato y aseguró que “habrá consecuencias”.
También ordenó la apertura de una investigación formal para esclarecer lo ocurrido, determinar responsabilidades y garantizar que ningún centro educativo vuelva a ser escenario de este tipo de situaciones.
Director regional del INDRHI dice aumento registrado Caudal de agua Laguna Rincón, reafirma que falta de lluvia habría provocado nivel de sequía.
BARAHONA.- Director regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con sede en la provincia de Barahona, afirmó que el reciente aumento del caudal de agua en Laguna Rincón o Laguna de Cabral, evidencia que el proceso de sequía que viene sufriendo dicha Laguna, obedece a un proceso cíclico y falta de lluvia en esa zona.
El ingeniero Manuel Pineda, señaló que producto de las últimas lluvias producidas en la región Sur el pasado fin de semana, indicó que esa situación reafirma la posición del INDRHI, de que la falta de lluvia ha producido el nivel de sequía en la Laguna de Cabral en los últimos meses.
Pineda, expresó qué , en la medida en que las lluvias continúen en la provincia Barahona, el caudal de agua de Laguna Rincón continuará aumentando.
Un Apunte:
Se recuerda que
recientemente el director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba, al ser entrevistado en el Programa "El Gobierno de la mañana de la Z 101.1 FM", reafirmó que el alto nivel de sequía, es lo que mantiene la Laguna Rincón ubicada en el municipio de Cabral de la provincia Barahona, en condiciones mínimas de agua.
Caba Romano, habría expresado que la institución está despachando de 18 a 20 metros cúbicos por segundo de agua desde la Presa de Monte Grande.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Director del SRSEN exhorta a la población descacharizar para prevenir dengue y leptospirosis.
BARAHONA.- Director Regional del Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), Dr. Wilkin Feliz, hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas frente a las lluvias registradas en los últimos días, exhortando a descacharizar los entornos de las viviendas con el fin de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue y reducir los riesgos de leptospirosis.
El funcionario recordó que cada vez que ocurren fuertes precipitaciones se incrementa la acumulación de agua en recipientes y objetos en desuso, lo que favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
“Debemos acostumbrarnos a descacharizar. Los expertos afirman que destruir los criaderos es la manera más segura de combatir el dengue y proteger la salud de nuestras familias”, expresó el Dr. Feliz.
Asimismo, señaló que los criaderos de mosquitos representan la principal amenaza, por lo que insistió en la responsabilidad ciudadana de mantener patios, azoteas y alrededores libres de recipientes con agua acumulada.
El Director Regional del SRSEN destacó que estas acciones comunitarias, sumadas a los operativos de prevención y control que realiza el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud (SNS), contribuyen a disminuir la incidencia de enfermedades como el dengue y la leptospirosis.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Renuncian choferes del TRAE por bájo salario, en Pedernales.
PEDERNALES.- Denuncian que desde el inició del nuevo año escolar 2025-2026 varios chóferes del Servicio de Transporte Escolar TRAE renunciaron.
Según informaciones de Fausto Gomera, los conductores del TRAE renunciaron a sus puestos alegando salarios muy bajo y amplio horario de trabajo.
Gomera, manifestó que hasta la fecha se espera por los cheferes sustitutos para poder restablecer el servicios en los centros educativos, ya que hasta el momento de 7 vehiculos que existen solo 2 están operando.
sábado, 27 de septiembre de 2025
Compañía francesa de tecnología crea un corazón artificial total
INTERNACIONAL.- La empresa francesa de tecnología médica Carmat, ha desarrollado un corazón artificial total (TAH, por sus siglas en inglés). A diferencia de otros dispositivos similares, este implante replica el comportamiento fisiológico de un corazón sano. Reemplaza completamente las cavidades cardíacas, utilizando sensores y sistemas electrónicos que ajustan la frecuencia y la fuerza de bombeo en tiempo real, en función de la actividad del paciente.
Su forma y tamaño se adaptan al tórax humano, minimizando fricción y presión sobre órganos cercanos. Es alimentado por baterías y ajusta el flujo sanguíneo según la actividad del paciente, usando sensores y un algoritmo para regular la circulación. Durante el esfuerzo físico, el TAH aumenta el gasto cardíaco. Mientras que en reposo, reduce la frecuencia para imitar el comportamiento natural del corazón.
Está fabricado con materiales biocompatibles avanzados, las superficies en contacto con la sangre están recubiertas con tejido biológico, que reduce el riesgo de coagulación y mejora la tolerancia del cuerpo. Actualmente, 19 pacientes han recibido el dispositivo en ensayos clínicos, mejorando la calidad de vida de personas en lista de espera de trasplante o con insuficiencia cardíaca terminal. Su venta ha sido aprobada en la Unión Europea y se lanzará en Alemania, con un precio que supera los 160.000 euros.
Fuente: The total artificial heart
Militares asignados a Medio Ambiente hieren de tiro en la cabeza a camionero, trató de impedir incautaran vehículo
NIZAO, Baní.- Las autoridades investigan un incidente donde un camionero resultó gravemente herido por militares asignados al Servicio Nacional de Protección Ambiental en esta ciudad.
"Billy" esta recibiendo atenciones médicas en el hospital Regional Juan Pablo Pina de San Cristóbal con un disparo en la cabeza.
El camionero trató de recueparar su vehículo retenido por los miliatres, el cual estaba lleno de materiales de construcción extraídos de manera ilegal, presuntamente, de las cuencas del rio Nizao.
Las autoridades abrieron una exhaustiva investigación del caso y ofrecieron dar más detalles del caso en las próximas horas.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
SRSEN y SNS desarrollan Taller de Planificación Familiar y Buenas Prácticas en Salud
BARAHONA.- el firme compromiso de fortalecer la atención en salud sexual y reproductiva, el Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN), con el respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS), desarrolló el Taller de Planificación Familiar y sus Buenas Prácticas, una iniciativa dirigida a adolescentes y al personal médico vinculado a esta área prioritaria.
La capacitación estuvo orientada a médicos generales de las Unidades de Atención Primaria (UNAP), ginecólogos y enfermeras de los departamentos de planificación familiar de los hospitales de la red pública, quienes son actores claves en la promoción de la salud sexual y reproductiva.
El espacio formativo contó como expositor principal al Dr. Max Robert Girón, encargado de la Coordinación Materno Neonatal a nivel nacional, acompañado por la Coordinación Materno Infantil y de Adolescentes del SNS, así como por Darsis Féliz, gestora del Componente de Adolescentes del SRSEN.
Durante el taller se presentaron protocolos, lineamientos y estrategias actualizadas que permiten garantizar un acceso seguro y oportuno a los métodos anticonceptivos, además de resaltar la importancia de aplicar buenas prácticas en planificación familiar basadas en evidencia científica.
El director regional del SRSEN, Dr. Wilkin Féliz, destacó el compromiso mostrado por cada encargado y valoró el esfuerzo del equipo regional que trabaja de manera articulada con el SNS para impulsar estas iniciativas. “Este tipo de jornadas forman parte de la visión del Director del SNS, Dr. Mario Lama, de seguir fortaleciendo la atención primaria, especialmente en áreas sensibles como la salud sexual y reproductiva de adolescentes y familias”, puntualizó.
La jornada también subrayó la necesidad de reforzar la atención integral en adolescentes, un grupo altamente vulnerable que constituye una de las mayores prioridades de las políticas públicas de salud.
El SRSEN, con el apoyo del SNS, reiteró su compromiso de seguir creando espacios de formación continua que contribuyan a fortalecer las competencias del personal de salud, reducir las brechas en planificación familiar y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la población de la región Enriquillo.
Policía Nacional promueve carrera familiar 10K y 5K en Barahona.
BARAHONA.- En un esfuerzo por fortalecer los lazos comunitarios y fomentar un estilo de vida saludable, la Policía Nacional, a través de la Dirección Regional Sur, anunció la realización de una carrera recreativa de 10K y 5K este domingo 12 de septiembre, en la ciudad de Barahona.
Durante una serie de intervenciones en medios de comunicación locales, el coronel Juan Antonio Bello y el mayor De la Cruz ofrecieron detalles del evento, el cual tendrá como punto de partida los alrededores del Hotel Guarocuya a partir de las 7:00 a.m. La actividad está concebida como un evento para toda la familia, incluyendo atractivos especiales para los niños.
“Será un evento de proximidad, donde buscamos acercarnos aún más a nuestros conciudadanos y promover la sana convivencia”, expresó el coronel Bello.
La carrera estará dividida en varias categorías, permitiendo la participación de personas de todas las edades y niveles de condición física. Asimismo, se contará con la participación de invitados especiales y pelotones de diferentes cuerpos castrenses, quienes tendrán intervenciones tanto competitivas como demostrativas.
Como parte del compromiso con el bienestar de la comunidad, el sábado 11 de septiembre se llevará a cabo un operativo médico gratuito en el centro educativo del sector Baitoita, a partir de las 8:00 a.m. Este operativo contará con más de 17 especialidades médicas y es patrocinado por la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional.
Para quienes no hayan podido inscribirse en línea, se habilitará el registro presencial los días 10 y 11 de septiembre en la sede de la Dirección Regional Sur. Para más información, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 809-390-1430.
La Policía Nacional reitera su compromiso de servir y proteger, promoviendo actividades que fortalezcan la cohesión social y el bienestar colectivo.
sábado, 20 de septiembre de 2025
Juzgado de la Instrucción de Barahona imponen coerción a alguacil
BARAHONA.-El magistrado Daniel Emilio Medina Pimentel, juez del Juzgado de la Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona, impuso presentación periódica como medida de coerción contra un alguacil ordinario de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), quien ejecutó un embargo ejecutivo en perjuicio de la empresa Sandres Comercial de esta provincia Barahona.
Además, de presentación periódica, también el juez Medina Pimentel medida, impuso como medida de coerción al alguacil César Alexander Alcántara Valdez, una fianza de RD$ 100,000, establecida en el artículo 226, del Código Procesal Penal.
La empresa Sandres Comercial estuvo representada por los abogados Hugo Francisco Gómez Pérez, Melvin Manolín Reyes Batista y Ángel Darío Pérez de los Santos, mientras que el alguacil estuvo como defensa al togado Xavier Carrasco e Ismael Féliz Castillo. El Ministerio Público estuvo representado en el fiscal Abraham Carvajal Medina.
Los abogados de la empresa local emprendieron la acción contra el Ministerial Alcántara Valdez, alguacil Ordinario de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia; habría ejecutado el embargo ejecutivo bajo la calificación jurídica de “robo”, por ejecutar por reportar menos de la cantidad de los artículos que se llevó del establecimiento.
Actuaba a requerimiento de una empresa supuestamente vinculada a Miguel Arturo López Florencio (Micky López) y de su esposa, la exdiputada Rosa Amalia Pilarte López, esta última guarda prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico, por una deuda de US$ 750,000 por concepto de un préstamo.
Se recuerda que el día 6 agosto -del presente año 2025- Alcántara Valdez supuestamente ejecutó un embargo verbal ejecutivo a Sandres Comercial SRL, ubicada en la Calle Prof. Luis Díaz No. 05, sector los Maestros, de este municipio Barahona, quedando captado en las cámaras de seguridad del establecimiento, desde donde, alegadamente sustrajo efectos que no puso en el acto de embargo ejecutivo, No. 758/2025.
El propietario del establecimiento alega que los efectos no declarados y embargados, se hizo de forma ilícita y fraudulenta, los cuales tienen un valor de RD$12, 494, 824.12, causado daños que afecta sus operaciones: pagos de préstamos, nómina, impuestos, así como otros gastos operacionales de la empresa.
Además, del alguacil contra quien se conoció medida de coerción, también, le ha sido solicitada orden de arresto contra otro colega Yerry de los Santos Lázaro, residente en el sector La Esperilla, Distrito Nacional, quien está prófugo y no atiende a los requerimientos de la justicia para que responda por el caso que le he imputado.
viernes, 19 de septiembre de 2025
BARAHONA: Denuncian multas injusticadas de DIGESETT
Por Emma Pérez.
BARAHONA.- Gelson Volquez, residentes en el municipio de Villa Central, denunció presuntas irregularidades en el sistema de multas de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSETT), en Barahona tras verse afectado por una serie de sanciones que, según él, no se corresponden con la realidad.
Volquez, en llamada al programa Acción Mañanera de Palma 90.7 FM explicó que acumuló un total de 13 multas, por falta del casco protector, a pesar de no utilizar ese tipo de transporte.
Según afirmó, tras realizar la revisión de las multas vencidas, realizó el de 6 infracciones en un intento de regularizar su situación, pero se llevó una desagradable sorpresa al revisar nuevamente su estatus: aparecía una nueva multa recién colocada, sin haber sido detenido ni notificado.
“Es un abuso, pago seis multas y cuando salgo ya tengo otra más, me dirijo a la Digesett y no encuentro ninguna respuesta de parte de comandante de esa institución”, indicó
Manifestó su frustración ante lo que considera un sistema automatizado y poco transparente, que no brinda garantías a los ciudadanos que sí cumplen con la normativa vigente.
También cuestionó la forma en que se realizan las fiscalizaciones, ya que, no se justifica que aparezca con multa por casco protector, si su vehículo en una jeepeta.
jueves, 18 de septiembre de 2025
Alguacil de la Suprema Corte acusado de robo durante embargo en empresa de Barahona
BARAHONA.- Un escándalo sacude el sistema judicial en Barahona tras conocerse que un alguacil ordinario de la Suprema Corte de Justicia, César Alexander Alcántara Valdez, será sometido a medida de coerción este jueves, acusado de robo durante un embargo judicial.
El hecho ocurrió el pasado 6 de agosto en la empresa Sandres Comercial S.R.L., ubicada en la calle Prof. Luis Díaz, sector Los Maestros. Alcántara ejecutó un embargo por una deuda de US750,000, pero según la denuncia del propietario, sustrajo mercancía que no fue incluida en el acta del embargo, valorada en más de RD12 millones.
Además, se le acusa de desconectar las cámaras de seguridad durante la operación para ocultar sus acciones, lo que fue confirmado por testigos presenciales. La mercancía embargada representa casi el 90 % del inventario de la empresa, afectando gravemente su funcionamiento y compromisos financieros.
También se emitió orden de arresto contra otro alguacil involucrado, Yerry de los Santos Lázaro, quien actualmente se encuentra prófugo.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
SRSEN realiza capacitación en el Recinto UASD Barahona
BARAHONA.- El Servicio Regional de Salud Enriquillo (SRSEN) llevó a cabo una importante jornada de capacitación en el Recinto UASD Barahona, dirigida al personal administrativo y de apoyo de varios centros hospitalarios de la región.
Durante la actividad se abordaron los siguientes temas: Metodología de Gestión Productiva, Hostelería, Bioseguridad y Conformación de Comité Hospitalario, con el objetivo de fortalecer las competencias del personal en la gestión eficiente y segura de los servicios de salud.
Entre los participantes se encontraban administradores, encargados de hostelería, cocina, lavandería, mantenimiento, mayordomía, así como epidemiólogos de los distintos centros convocados.
Los hospitales participantes fueron: Hospital Provincial Elio Fiallo, Hospital Municipal José Pérez, Hospital Provincial San Bartolomé, Hospital Municipal de Polo y Hospital Municipal Julia Santana.
La capacitación estuvo a cargo de un equipo de facilitadores integrado por:
Por el DCH/SNS: Dra. Ana Katherin Arias y Dra. Ana Waskania Núñez.
Por el SRSEN: Dr. Joselín Genao, Dr. Vicente Noble y Dra. Ruth Urbáez.
Esta jornada forma parte de los esfuerzos del SRSEN para continuar elevando la calidad de los servicios de salud en la región Enriquillo, garantizando una mejor atención a los usuarios.