martes, 25 de noviembre de 2014

Dispositivo colecta agua potable del aire

TECNOLOGÍA.- El diseñador industrial Kristof Retezar, de la Universidad de Artes Aplicadas en Austria, ha inventado una botella de auto-llenado que se integra a la bicicleta y ofrece un nuevo método de colectar agua en lugares del mundo en donde es difícil de obtener.
El dispositivo, llamado ‘Fontus’, trabaja mejor en clima húmedo, el cuál permite la condensación de la humedad en el aire en agua potable. Experimentos han mostrados que bajo las condiciones climáticas correctas puede producir hasta 500 mililitros de agua en sólo una hora.
De acuerdo con la ONU, para el año 2030, el 47% de la población global estará viviendo en áreas con unn alto estrés hídrico. Por lo que Retezar inspiro su diseño en buscar una solución a este problema, utilizando una tecnología de más de 2,000 años de antigüedad, civilizaciones de Asia y Centroamérica fueron las primeras en utilizarla, que aprovecha el agua potable que se encuentra en la atmósfera terrestre.
Para conseguir la condensación, se debe enfriar el aire caliente y húmedo. El dispositivo tiene un enfriador instalado en su centro, llamado Peltier Element. Este enfriador esta dividido en dos; al ser conectado a la corriente eléctrica, la parte superior se enfría y el inferior se calienta. Mientras más se enfría el lado caliente, más frío se pondrá el lado superior. Las dos partes están separadas y aisladas la una de la otra.
El aire entra por la cámara de abajo a un velocidad alta  conforme la bicicleta va avanzando, refrescando a la parte caliente. Además cuando el aire entra a la cámara superior es detenido por unas pequeñas paredes perforadas de forma no linear, reduciendo su velocidad para darle tiempo de que libere las moléculas de aire.
Una vez que las moléculas de agua han sido extraídas, las gotas fluyen a través de una tubería y se acumulan en la botella. Esta botella se puede zafar del soporte para beber, y cualquier tipo de botella PET de 0.5L encaja en el dispositivo.
Fontus ha entrado a la competencia internacional anual de diseño James Dyson Award, en la que el ganador recibirá el capital para lanzar su diseño al mercado
Tomado de: muyinteresante