Un estudio, de la Universidad de Michigan, ha descubierto que la paternidad inminente esta relacionada con la disminución de dos hormonas, la testosterona y el estradiol, en hombres, incluso antes de que el bebé haya nacido.
Otros estudios han indicado que las hormonas en los hombres cambian una vez que se convierten en padres. La nueva investigación es la primera en mostrar el declive incluso antes, durante la transición hacia la paternidad.
Los investigadores aún desconocen la razón exacta del por qué de estos cambios hormonales. Creen que los cambios podrían ser en función a los cambios psicológicos que los hombres experimentan al prepararse para la paternidad, cambios en sus relaciones románticas o incluso los cambios físicos que los hombres experimentan en conjunto con su pareja embarazada. No obstante, los cambios hormonales en los padres podrían tener implicaciones importantes en el comportamiento paternal una vez que los bebés han nacido.
Las mujeres embarazadas experimentan cambios hormonales significativos a los largo de su transición hacia la maternidad, pero menos se ha sabido acerca de los cambios hormonales prenatales en lo futuros padres.
El equipo de científicos examinó por medio de la saliva, la testosterona, cortisona, estradiol y progesterona en 29 parejas que iban a ser padres por primera vez, de edades entre los 18 y los 45 años. Se tomaron 4 muestras de saliva a lo largo del periodo prenatal, a las 12, 20, 28 y 36 semanas de embarazo.
Las mujeres mostraron un gran aumento prenatal en las cuatro hormonas, mientras que los hombres mostraron una disminución en la testosterona (asociada con la agresión y el cuidado paternal) y el estradiol (relacionado con el cuidado y el apego).