martes, 9 de diciembre de 2014

Duérmete temprano, preocúpate menos

CIENCIA.- ¿No puedes dejar a un lado las preocupaciones? La hora en que te vas a dormir y el tiempo que dedicas al sueño podrían ser responsables. Nueva investigación demuestra que quienes duermen durante periodos cortos o se acuestan muy tarde en la noche a menudo sufren de pensamientos negativos recurrentes.

La gente que padece algún desorden de ansiedad, como depresión, trastorno de estrés postraumático, obsesivo-compulsivo o fobia social, a menudo caracterizados por la intrusión de pensamientos negativos, suele tener problemas al dormir. (7 extraños trastornos del sueño).  

Con esto en mente, los investigadores Jacob Nota y Meredith Coles, de la Universidad de Binghamton en Estados Unidos, decidieron averiguar si existe una relación entre las angustias y el pensamiento negativo y la hora en que uno se acuesta. (¿Es distinto el cerebro de los insomnes?)

Realizaron cuestionarios a 100 universitarios acerca de sus preocupaciones y pensamientos recurrentes, así como de sus hábitos de sueño. Encontraron que los participantes que se acostaban tarde en la noche y dormían pocas horas tendían a tener más angustias y pensamientos negativos que quienes se acostaban temprano y mantenían un horario de sueño estable. (¿Cuánto tiempo puedes pasar sin dormir?)

En base a los resultados, los científicos concluyen que asegurarse de dormir en el momento adecuado podría ser una forma fácil y económica de controlar las preocupaciones y pensamientos negativos. Esperan que, algún día, el descubrimiento permita un nuevo tratamiento para personas con desórdenes de ansiedad. Una vez más, se hace evidente la importancia del sueño para mantener una buena salud.

Fuente: muyinteresante