INTERNACIONAL.- El congresista
estadounidense por Arkansas Rick
Crawford presentó
este martes ante la Cámara de Representantes una propuesta para modificar
la prohibición de financiación para ciertas exportaciones a Cuba.
Tal y como explica en su planteamiento este representante
republicano, con la ley actual los productores estadounidenses están autorizados a exportar productos agrícolas a Cuba pero
las restricciones les impiden ser competitivos y se pierde todo el potencial
económico que esto supone.
Mediante la Ley de Exportaciones Agrícolas a Cuba que este congresista propone crear,
quedarían derogadas las restricciones a la financiación de las exportaciones y
se permitiría que los productores tuvieran acceso a los programas de promoción
que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos pone en marcha para
competir en mercados extranjeros.
El objetivo es una legislación que permita la inversión estadounidense en los
negocios agrícolas cubanos, siempre y cuando se cumpla con el
requisito de la titularidad privada y que ningún negocio sea controlado por el
Gobierno de Cuba o sus agentes.
Según argumenta Crawford para defender esta ley, aunque la
Administración haya instado al Congreso a derogar el embargo, "el enfoque correcto es
hacer cambios prudentes y graduales a las actuales políticas hacia Cuba para
que beneficien a Estados Unidos".
El congresista sostiene que Cuba importa alrededor del 80% de los alimentos que consume y
la proximidad geográfica de Estados Unidos sería una ventaja gracias a la
tecnología logística que le permitiría exportar a la isla con mejores
condiciones. En palabras de Crawford, "las asociaciones agrícolas
comerciales con Cuba ayudarán a construir una alianza de buenas intenciones y
cooperación que abrirá las puertas a las reformas buscadas desde hace tiempo,
del mismo modo que la influencia estadounidense ha traído reformas a otros
Estados comunistas".
Por su parte, el presidente del Comité de Agricultura de Estados
Unidos, Michael Conaway, apoyó esta
propuesta y argumentó que "muchos en la industria agrícola han expresado
un gran interés en el aumento de las
exportaciones a
Cuba debido al crecimiento potencial del país como mercado para productos
agrícolas estadounidenses". Y elogió el intento de Crawford,
"especialmente sus esfuerzos en llegar a un consenso con las distintas
partes interesadas en este asunto importante".
En esa misma línea, el gobernador de Arkansas, Asa
Hutchinson, viajó a Cuba hace algunas semanas y pidió desde La
Habana al Gobierno estadounidense que permita a las compañías de alimentos vender a crédito en Cuba para que se produzca una derogación
gradual del embargo económico. En su caso, está trabajando para que ese estado
–el primer productor de arroz del país– se coloque también a la cabeza de las
exportaciones de este producto a Cuba.
Todos ellos se apoyan, además, en la labor de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba recientemente creada, que tiene como objetivo crear un
mercado sostenido y viable para exportar los productos agrícolas.