Por Bienvenido Matos Pérez.
OPINIÓN.- Es difícil, muy difícil por
no decir imposible que los pueblos progresen o que alcancen metas de desarrollo
si sus habitantes, sus hijos no aportan el entusiasmo, el amor que se convierte
en acicate multiplicador de esfuerzos capaz de encantar a otros para que llegue
la deseada inversión capaz de alcanzar el deseado progreso de aquellas comunidades.
Lo digo por aquello que el Ojo del amo engorda el caballo y lo digo también
porque los pueblos que son abandonados por sus hijos, por su gente difícilmente
encuentran dolientes en las alturas que puedan mirar las potencialidades por
mayores que estas sean. Solía decir el maestro
Luis Antonio Arias michel:
“Quien no tiene padrino no se bautiza” y pienso esto ahora que los hijos de la
maestra Pirula como cariñosamente le llamamos han aperturado una fundación a la
que acertadamente le han puesto como nombre: “Acción comunitaria maestra
Pirula”, la maestra Pirula forma parte distinguida de los Cien maestros más
importantes de Barahona, hombres y mujeres que se dieron a conocer y a querer
por las acciones que emprendieron a favor de la educación de toda la provincia
y más allá porque atraparon muchachos y muchachas hacia la escuela, cuando
estas eran pequeñas enramadas o viejas casuchas habilitadas para la enseñanza y
ese esfuerzo extraordinario le dio el mérito de ser llamados pioneros y
pioneras porque educaron con el ejemplo fomentando valores que todavía son la
columna en la que se sostiene la educación Dominicana, de ahí de ese ejemplo le
viene a los hijos de Pirula su vocación de servicio, la maestra Pirula de su
matrimonio con el señor Lucas Gómez tuvo sus vástagos hijos los cuales
responden a los nombre de: Wilson Gómez Ramírez, José Manuel Gómez Ramírez,
Lucas Gómez Ramírez, Albania Gómez Ramírez, Ludys Gómez Ramírez, Ramona Gómez
Ramírez, Sandra Gómez Ramírez, José Enrique Gómez Ramírez hombres y mujeres
respetuosos, honrados, por quienes la sociedad de Barahona siente un gran
respeto y ellos en cambio se han identificado con las luchas y los esfuerzos
por un Barahona mejor, por esta razón puede decirse que la fundación Maestra
Pirula, para honrar la maestra Francisca Ramírez es un compromiso familiar que
sitúa sus desvelos por el pueblo que los vio nacer en peldaños de alta
significación y que los hace dignos de ser auténticos serie 18.
A nuestra comunidad le viene bien esta inauguración en razón de sus
precariedades y sus carencias ¡Oh! Barahona con sus leyendas, con sus
grandezas, con sus historias, pero también con sus miserias.
La fundación Maestra Pirula ubicada en la calle Nuestra Señora del Rosario
esquina general Cabral, es un modesto espacio con capacidad para unas ochenta
personas, allí podrán celebrarse reuniones positivas, cursos para las amas de
casas de costura, economía doméstica, charlas, podrán presentarse películas y
todo aquello que tienda a ayudarnos a perfeccionar y encausar el papel de
nuestras gentes.
Este lugar que es el aporte de la familia Gómez Ramírez al desarrollo de
nuestro pueblo, es un aporte valiosísimo, aporte que nos ayudara en el
levantamiento de nuevas opciones en el desarrollo de nuestro pueblo porque es y
será un punto de referencia en los apoyos que cada barahonero debe hacer para
situarnos en el concierto de los pueblos que han alcanzado un lugar
preponderante y firme en sus luchas por lograr metas auspiciosos de desarrollo.
El papel que habrá de jugar el Dr. Wilson Gómez Ramírez tendrá que ser
preponderante en función de su historia personal de lucha en pro del desarrollo
de Barahona, su biografía es clara y de una amplitud extraordinaria puesto que
ha estado presente en todas las jornadas a que ha convocado el pueblo con
decisión y alta vocación de servicio.
Sin dudas que los Barahoneros tenemos motivos para contentarnos pues ya ha
abierto sus puertas en Barahona “La fundación maestra Pirula”, una pequeña luz
en las tinieblas que nos abaten que habrá de iluminar los caminos que nos
conduzcan hasta ¡un Barahona mejor!, así veo yo este aporte de la familia Gómez
Ramírez, como un desprendimiento de sus sentimientos hacia el pueblo que los
vio nacer y así tendrá que ser con el auxilio de Dios y el aporte de todos
nosotros.
La esencia de esta fundación se palpa, se observa a primera vista, sus paredes
son un homenaje a los Pro Hombres del mejor Barahonerismo, solo hay que ver
escrito con la precisión de los sentimientos nombres como los de Ángel Luis
Patnella, Fabián Damiron, Efraín (Mascena) Vargas, Paleta Medrano, Panchito
Boche, Antonio Méndez, Don Nayo Méndez, Américo Patnella, Constantino Cury,
Niño Guzmán, Carlos Lassis, Luis Lembert Peguero, Águeda Ramírez, Narciso
Figueroa, entre otros que constituyen una legión enorme de emprendedores por el
progreso social de Barahona.
¡En buena hora! ¡Felicidades!