POLO, BARAHONA.- La naturaleza escogió a la comunidad de
Polo como una de sus majestuosas exposiciones, este municipio de la provincia
sureña de Barahona, cuenta con una extensión de 1,383 km2 y su ubicación
geográfica se describe al norte con el municipio Cabral, al sur con Enriquillo,
al este con Paraíso y al oeste con Las Salinas, todos pertenecientes a la
Provincia de Barahona. Esta hermosa comunidad se encuentra en la vertiente
oriental de la Sierra de Bahoruco a una altitud de 800 metros sobre el nivel
del mar.
Este Municipio es parte de la zona protegida del
Parque Nacional de la Sierra de Bahoruco, la cual está integrada en la Reserva
de la Biósfera Jaragua- Bahoruco- Enriquillo en el Suroeste de la República
Dominicana; donde nacen los Ríos Nizaito, Cortico, San Rafael, Palomino, Brazo
Grande, Pozo de Caballero, Birán y Sito; los cuales alimentan al canal más
largo del país que riega la Sabana de Sansón en Oviedo y la llanura de
Enriquillo y los acueductos de los Municipios de Barahona, Paraíso, Polo y
Cabral y otras comunidades.
El relieve se caracteriza por una conformación diversa,
conformada por cerros, montañas de cierta elevación desde su origen hasta su
desembocadura en el mar Caribe; depresiones y pequeñas áreas onduladas y
semiplanas. Las mayores elevaciones están ubicadas al norte de la cuenca,
aunque no sobrepasando los 1,600 msnm. En las montañas, la temperatura es menor
de 22 ºC. Los días en esta zona son frescos, la mayoría pocos soleados, las
nubes son frecuentes y abundantes durante el período de la noche y la mañana.
Siendo el café su producto agrícola estrella y la ganadería
como colchón de amortiguamiento económico, los comunitarios están aprovechando
las dotaciones provistas por la naturaleza y han desarrollado marcas de café
orgánico que industrializan y comercializan dentro y fuera del territorio
nacional, entre sus marcas están: Café Mamá Gueda, Café El Polerito, Café Polo,
Café Rainer y Café Orgánico de Polo. Pero en la búsqueda del desarrollo
sostenible su gente no se ha quedado con los brazos cruzados.
Con financiamiento de organismos europeos están
desarrollando ¨La Ruta del Café¨: Es una ruta que con los visitantes, les dan a
conocer cómo se desarrolla todo el proceso del café, desde la germinación hasta
la degustación, recibe a los visitantes con un brindis de café criollo Polero,
luego les llevan a un vividero de café donde les muestran y explican el proceso
de siembra de la planta en su primera etapa, de ahí se dirigimos al
sendero del ¨Café Chicui¨, donde los aventureros tienen la oportunidad de hacer
senderismo dentro de la finca, en este mientras eso sucede los guías se
encargan de explicar la variedades de plantas de café en producción y de otras
plantas como el cacao, limón, etc; cuando inicia la cosecha de café también le
brindan la experiencia de que puedan recolectar el aromático grano de las
plantas, al culminar el sendero los guían a la casa de una comunitaria
vendedora de café, donde pueden ver el proceso de tostado y molido de manera
artesanal y a la vez degustar del producto ya convertido en una rica infusión
para luego entonces probar las joyas de la gastronomía polera con un almuerzo
en una casa de alguna comunitaria donde los alimentos son procesado en leña
generalmente.
"Barriga Jarta corazón contento" citando a Don Erasmo en Los
Lirios de Polo
La ruta continua con destino al ¨Mirador Ama a Polo¨, un
mirador ubicado en la loma de polo arriba a uno 15 minutos de la pequeña
ciudad y con una vista al centro del pueblo y 360 a las montañas.
Listo para hospedaje?
En el área de Hospedaje, en polo cuenta con varias villas o
casas de alojamientos, tienen disponibles alojamientos para personas
individuales, parejas, familias y grupos, han desarrollado casas con
exclusividad para estos fines, villas a pocos minutos del pueblo así como otras
enclavadas en las montañas con capacidad para alojar hasta 20 personas en
algunas de ellas, los precios pueden ir desde $600 pesos por habitaciones
independientes, y villas desde 100 USD hasta 250 USD dólares dependiendo de la
que deseen.
Entre las Villas, Ranchos y casas están: Rancho Lembert,
Villa Doña Ofelia, Villa Ramona, Rancho Polo Arriba Lodge, Villa El Puentecito,
Rancho Las Neblinas, Rancho Aroma a Café, Rancho Arama a Café #2, Villa
Sabrina, Hospedaje Doña Cuca, Hospedaje Sol Naciente, Casa de Hospedaje Doña
Moraima, Hostal Rural de Polo, Hospedaje Ivelisse, Hospedaje Pun, entre otros.
Cabe destacar que Polo es hogar del reconocido complejo Casa
Monte Sacro regentado por la familia empresarial León Jiménez.
Fuente: elfarodelsur.com