SANTO DOMINGO.- A propósito de la visita diplomática de la
vicepresidente Raquel Peña en Japón y de que las relaciones comerciales entre
ambos países cumplen 90 años en el próximo 2024, República Dominicana mantiene
un déficit en el intercambio comercial con ese nación.
Los datos oficiales sostienen que, en la balanza, las
importaciones superan de manera significativa las exportaciones. Este comercio
representó alrededor de US$478.8 millones en 2022. Las compras de bienes
reportaron un monto de US$433.7 millones, equivalente al 90.5%. En cambio, las
ventas fueron de US$45 millones, para el 9.4% restante, según la Dirección
General de Aduanas (DGA).
Las importaciones desde el mercado nipón incrementaron un
35.4% en el año pasado, al superar el monto registrado en 2021, el cual fue de
US$320.1 millones, equivalente a US$113.5 millones más. Sin embargo, las
exportaciones decrecieron un 5.2% en 2022, ya que los dominicanos no pudieron
superar las ventas de 2021 (US$47.5 millones), equivalente a US$2.5 millones
menos.
Las importaciones desde el mercado japonés representaron el
1.8% del total comprado por República Dominicana en 2022.
El desempeño comercial reflejado en el año pasado, tiene el
mismo comportamiento en lo que va de este 2023. Las obtenciones de bienes
registran US$80.8 millones, o sea, el 94.7% a febrero. En tanto, las
exportaciones acumulan US$4.5 millones (5.2%). En conjunto, acumulan alrededor
de US$85.3 millones.
En cinco años
Cuando se observan los datos de los últimos cinco años, la adquisición de
bienes desde Japón reflejó un monto de US$1,874.6 millones. Mediante el régimen
nacional se importó alrededor de US$1,770.3 millones (94.4%) y, a través, de
las zonas francas US$104.2 millones (5.5%).
Entre 2018 y 2022, las exportaciones registraron US$178.9
millones. Contrario a las importaciones, las zonas francas son el régimen más
significativo, pues se colocó productos dominicanos por US$163.4 millones en el
mercado japonés, representando el 91.3% del total.
En 2020 se reportaron US$46.4 millones. Fue el de mayor
ponderación en ese tipo de despacho, durante ese período. Esto debido a que el
monto del 2022, que cerró con US$39.5 millones, refleja un decrecimiento de
4.3% con relación al 2021 (US$41.3 millones) y un déficit de 15% en contraste
al 2020. Por otro lado, en el régimen nacional se alcanzó US$14.8 millones,
siendo el más significativo el 2021 que reportó US$6 millones.
Productos
El país exporta al menos 25 artículos hacia Japón. Entre 2019 y 2022, los
instrumentos y aparatos médicos es el rubro con mayor preponderancia, pues
acumula alrededor de US$109 millones con un promedio anual de US$ 27.2
millones, Según el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Pro
Dominicana).
Estos artículos médicos registraron US$28.7 millones en el
año pasado, lo que indica un decrecimiento de 15.3% y una diferencia de US$5.1
millones con respecto al monto reportado en 2021, el cual fue de US$33.9
millones. En tanto, con el 2020 (US$38.8 millones) representa un -26% y en el
2019 (US$7.6 millones) una variación positiva de 277.6%.
Cacao en grano, entero o partido con US$12 millones ocupa la
segunda posición entre los más exportados hacia Japón durante 2019 y 2022.
Seguido de ferroníquel con US$9.9 millones que tuvo promedio de US$2.4 millones
por año. Continúa los “instrumentos identificados por el uso de cobre” que
registra un acumulado de US$5.8 millones y promedió US$1.4 millones anualmente.
Asimismo, los desechos de cobre reportaron US$3.4 millones en ese período, con
un promedio de US$85,000 cada año.
Hilo dental, cigarros y café sin tostar registran alrededor
de US$2 millones en esos cuatro años, respectivamente. Cada uno con un promedio
de US$500,000 anualmente.
Fuente: eldinero