NUEVA YORK.- Las autoridades municipales buscan calmar la
paz mental de los usuarios del Subway con la expansión de la iniciativa
conocida como Asistencia de Asociación para Personas sin Hogar en Transporte
Público (PATH, por sus siglas en inglés), que busca manejar a los desamparados
que pernoctan en las plataformas de las estaciones.
El alcalde, Eric Adams, el comisionado interino del
Departamento de Policía de Nueva York, Thomas G. Donlon, y la comisionada del
Departamento de Servicios Sociales (DSS, por sus siglas en inglés), Molly Wasow
Park, presentaron un nuevo programa de conexión con servicios sociales y
seguridad pública para ayudar a garantizar la seguridad y salud de los
neoyorquinos en el Subway.
“Garantizar la seguridad de los neoyorquinos en nuestro metro
y mantener la confianza en el sistema de transporte que cada día traslada a más
de 4 millones de personas es clave para garantizar que Nueva York siga siendo
la ciudad grande más segura de Estados Unidos”, manifestó el alcalde Adams.
El objetivo de PATH consiste en un trabajo mancomunado entre
los miembros de la Oficina de Tránsito del NYPD, el Departamento de Servicios
para Personas sin Hogar (DHS, por sus siglas en inglés) de la ciudad de Nueva
York y NYC Health + Hospitals.
Desde agosto, los equipos PATH están formados por enfermeros
del DHS y personal de divulgación que trabajan junto con la policía de tránsito
del NYPD y realizan actividades de toma de contacto durante la noche en las
estaciones de metro de Manhattan, de 8:00 p. m. a 12:00 p. m. Mientras están en
el terreno, los equipos interinstitucionales de PATH interactúan con todas las
personas que consideran podrían estar sin techo, ofreciéndoles apoyo
individualizado según las necesidades que la persona expresa o que se observan.
El programa se ampliará en los próximos meses.
PATH es un avance importante en la adopción de la
“correspuesta” por parte de la ciudad: un modelo de respuesta a la crisis que
está ganando popularidad a nivel nacional, en el que la policía colabora con
profesionales médicos para interactuar con ciudadanos que necesitan atención
médica y/o servicios sociales.
Según explicaron las autoridades, los agentes de policía que
participan en el programa reciben formación especializada sobre cómo reducir
las crisis y permiten que sus socios médicos tomen la iniciativa una vez que se
garantiza la seguridad. Si bien la correspuesta no pretende reemplazar las
labores de divulgación tradicionales realizadas sin la participación de la
policía; en ciertas situaciones, la presencia de la policía brinda a los
médicos una mayor sensación de seguridad personal, lo que permite una
participación más significativa.
La correspuesta también mejora en gran medida la capacidad
de un médico para iniciar el traslado a un hospital para la evaluación de un
individuo que presenta síntomas de enfermedad mental que representan un peligro
para sí mismo o para los demás.
“El metro sigue siendo cada vez más seguro. En lo que va del
año, los delitos en el metro han disminuido más del 5 por ciento, con una disminución
de casi el 9% solo en septiembre”, agregó el alcalde Adams.
Desde su lanzamiento hace menos de dos meses, PATH ya ha
interactuado con más de 1,500 neoyorquinos sin vivienda y ha brindado servicios
a más de 500 personas.
Entre las medidas que se implementarán se encuentran:
-Ampliar el acceso a la capacidad de tratamiento móvil con
cinco equipos de Tratamiento Móvil Intensivo más que entraron en funcionamiento
en diciembre de 2023 para atender a personas con altas necesidades de servicio.
-Ampliar el acceso a los servicios de la casa club a través
de premios que atenderán hasta 3,750 clientes adicionales.
-Publicación del primer Informe sobre el estado de la salud
mental y el Informe especial sobre las redes sociales y la salud mental de la
ciudad.
-Impulsar el 988, Línea Nacional de Prevención del Suicidio
y línea de crisis para todos.
-Desarrollar un sistema de acceso único en colaboración con
el estado de Nueva York para consolidar y agilizar la forma en que los
neoyorquinos con enfermedades mentales graves acceden a los servicios, que se
espera que entre en funcionamiento a principios del próximo año.
-Ampliar la iniciativa de respuesta hospitalaria para apoyar a las personas que han sufrido una sobredosis no mortal.