SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo envió este miércoles una
carta a la Cámara de Diputados para solicitarle que el proyecto de ley del
Presupuesto General del Estado 2025 sea modificado antes de su aprobación.
La petición firmada por el presidente Luis Abinader pretende
ajustar la partida financiera de los poderes estatales para garantizar el
equilibrio y sostenibilidad en el corto y largo plazo.
Específicamente, el cambio busca aumentar la capacidad del
sistema sanitario, por medio del Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Destinar mayores recursos para fortalecer el sistema de
salud y mejorar las condiciones tanto para los usuarios como para los
profesionales del sector”, establece el comunicado leído por el presidente de
la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al comenzar la sesión ordinaria este
miércoles.
Para esto, el tren gubernamental busca efectuar una subida
“gradual” de un 25% en los salarios de los galenos en el país, acordado con el
gremio luego de varios anuncios de paro en las labores. La misiva no detalle
cuál sería el monto agregado para alcanzar este objetivo.
En otro orden, el primer mandatario pidió adicionar RD$3,000
millones a la cartera del Ministerio de la Presidencia (Mipre) para transferirlo
al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda).
Esto solventaría el pago de los bonos que brindan diversos
programas. Tal es caso del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, que
concede la entrega de 10,000 Viviendas de Interés Social (VIS), Interés Prioritario
(VIP) y Subsidiados (Visub), destinadas a personas de escasos recursos. Además,
la iniciativa persigue culminar obras del sistema integral de transporte,
otorgar el 4.10% al sector educativo, entre otros.
El presidente aclaró que esta petición no altera el
resultado estimado, inicialmente con el presupuesto para gastos de
RD$1,484,234.6 millones, que representa representando el 15.3 % del producto
interno bruto (PIB), con ingresos de RD$1,241,364.7 millones, equivalente a el
15.3 % del PIB.
Aseguró que la financiación estarán compensada por las
recaudaciones y contendrá gastos redundantes, reprogramación en los cronogramas
de ejecución, entre otros.
Por lo que gasto total permanece sin variación respecto al
proyecto de ley depositado el pasado 30 de septiembre, al igual que el déficit
fiscal.
Aunque el Gobierno intentó implementar una reforma fiscal
para alcanzar una recaudación tributaria de más de RD$122,000 millones, la cual
terminó en un retiro por el rechazo generado en la sociedad, aseguraron que “no
se requerirán de nuevas fuentes de financiamiento” para lograr la distribución
estipulada.
Propondrían realizar vistas públicas
Restando tan solo 42 días para que finalice el año, los
legisladores todavía mantienen los trabajos sobre el proyecto que se encuentra
en una comisión bicameral presidida por el diputado. Algunos de los que tienen
la responsabilidad de estudiar la pieza consideraron oportuna la realización de
unas visitas públicas para que la sociedad pueda manifestar las principales
necesidades en sus provincias, permitiendo un reajuste sobre la base de las
solicitudes.
Tal es el caso del senador Eduardo Espiritusanto, quien
entiende que no habría ningún problema con convocar a sectores de la población
para desarrollar este importante mecanismo de participación ciudadana.
Mientras que el diputado Felix Michel expresó que podría ser
la ocasión ideal para que los congresistas oficialistas expliquen y detallen
cómo se reflejarán las inversiones estatales en el bienestar de los ciudadanos.
Indicó que esto daría respuesta a las críticas emitidas en contra del Gobierno
que encabeza el presidente Abinader, a quienes se les acusa de administrar los
recursos con una gran deficiencia.
Por otro lado, el diputado Robinson Díaz valoró la propuesta
de manera negativa, asegurando que las necesidades de las comunidades y
demarcaciones son prioridades por sus representantes en el Congreso Nacional.
Según lo establece el artículo 239, en caso de que el órgano
legislativo no apruebe el proyecto de ley antes del 31 de diciembre, será el
utilizado en 2024 el cual regirá para el año entrante.
Fuente: Listín Diario