BARAHONA.- Con una conferencia sobre la importancia del
periodismo, dictada por Carlos Julio Féliz, la Vicerrectoría de Investigación y
Postgrado, dejó formalmente iniciado el diplomado en Periodismo de
Investigación, en la UASD Recinto Barahona, en coordinación con la filial del
Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
También, el diplomado cuenta con aprobación de los distintos
estamentos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Escuela de
Comunicación, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescy),
así como los consejos y subconsejos de las facultades relacionadas.
El acto de apertura fue encabezado por el vicerrector de
Investigación y Postgrado, doctor Radhamés Silverio González, director general
Recinto Barahona, Manuel de la Cruz, Oscar Peña, director de la Escuela de
Comunicación, Félix Almonte, Mescyt, Federico Méndez, Carlos Julio Féliz, los
secretarios generales CDP, Benny Rodríguez y SNTP, Paul Meguis José.
El vicerrector Silverio González, dijo que el diplomado no
tendrá costo alguno para los y las periodistas participantes, como una
contribución al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), para que sus miembros
accedan a una formación de calidad y de excelencia académica.
Afirmó que cuando se cuenta con periodistas bien formados, sobre
todo, en un área tan estratégica como la investigación, en esa misma medida
tendremos una sociedad mejor informada y, sobre todo, en capacidad de tomar
decisiones adecuadas “porque le han contado bien la historia”.
El director general de la UASD Recinto Barahona, valoró el
inicio del diplomado en periodismo de investigación, tras resaltar la
importancia que constituye para sociedad tener formado a profesionales en esta
área del conocimiento.
Félix Almonte, quien, además, es docente universitario, en
representación del Mescyt, abordó la importancia de los Colegios de
profesionales, cuya misión principal no es buscar reivindicaciones como si
fuesen sindicatos, sino la búsqueda permanente de elevar el nivel académico,
intelectual y de conocimiento de sus miembros.
En ese sentido, resaltó el interés mostrado por la filial
Barahona del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en este tipo de eventos
con un carácter formativo para sus miembros, tanto en la provincia sede
(Barahona), como la de Bahoruco, Pedernales e Independencia, de las cuales hay
representaciones de esos territorios en el curso de diplomado.
El secretario general de la filial Barahona del CDP, Benny
Rodríguez, agradeció, en nombre de la comunidad periodística al vicerrector de
Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio González, por su disposición a
realizar este diplomado en periodismo de investigación.
Tras afirmar que, “lo único permanente es el cambio”,
Rodríguez, dijo que es necesario hoy día, como otras áreas del conocimiento,
que los y las periodistas se formen para poder hacer buen periodismo en
beneficio de la sociedad.
Señaló la importancia de la investigación en el periodismo,
tras recordar que muchos de los casos de corrupción, hoy ventilados en la
justicia, se deben a profesionales especializados en esta importante área.
Conferencia
Carlos Julio Féliz, un veterano periodista de televisión y
prensa escrita, dio muetras de su amplia experiencia, así como de conocimiento
del periodismo al hacer un recorrido por los distintos ángulos de la
comunicación social.
Féliz, nativo de Pedernales, quien es autor de varios
libros, incluyendo uno que resalta la belleza de su provincia, así como de la
región y documentalista, trató en su ponencia sobre el impacto experimentado
por las comunicaciones en los últimos años aportando, sin dudas, en las
sociedades globales.
El experto periodista, quien será docente del diplomado,
también, resaltó la importancia de que los profesionales de la comunicación se
formen como lo hacen otras áreas del conocimiento.
Resultados esperados
Con este diplomado se espera como resultado de los y las
periodistas en ejercicio, adquieran los conocimientos necesarios para abordar
con rigor, así como con alto nivel de profesionalidad temas relevantes y de
interés público, mediante el uso de adecuadas técnicas y fuentes informativas
para elaborar sus trabajos periodístico e informar a la sociedad en general con
la profundidad requerida.
Pie de foto
1.- Radhamés Silverio González, vicerrecto de Investigación
y Postgrado
2.- Manuel de la Cruz, director general Recinto Barahona
3.- Oscar Peña, director de la Escuela de Comunicación de la
UASD
4.- Félix Almonte, representante del Mescyt
5.- Periodista Carlos Julio Féliz, conferencista y docente
del diplomado
6.- Benny Rodríguez, secretario general CDP Barahona