Por Benny Rodríguez.
BARAHONA.- Residentes del municipio Barahona y Villa Central
son expuestos a enfermedades, incluyendo cánceres, así como a otras afecciones
de salud que pudieran provocarle hasta la muerte, por la forma irregular en que
se hacen los embarques de materiales de construcción, yeso y de bicarbonato de
calcio en el puerto local por parte de empresas mineras, nacionales y
extranjeras.
La advertencia la hace el profesor de biología de UASD
Recinto Barahona, experto en asuntos medioambientales, ingeniero agrónomo
Rafael Matos Féliz.
Matos Féliz, cuestiona el papel que está llamado a
desempeñar el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su
sectorial en esta jurisdicción que dirige David López, entidad que no ha
reaccionado ante el desastre ambiental que se produce en sus narices.
La situación resulta tan alarmante, la cual prendió todas
las alarmas de la población que, a través de diversos medios sociales expresa
su rechazo, que el senador oficialista, en un turno en la sesión de este martes
18 en el Senado de la República, cuestionó a la forma irregular en la que se
hacen los embarques mineros o de construcción en el puerto de aquí.
“En el muelle se presenta un desastre total. Instituciones y
empresas, que operan ahí, Khoury Industrial y Belfond, realizan actividades que
afectan gravemente la salud pública”, dice Matos Féliz.
Actualmente Khoury Industrial embarca materiales de
construcción al graner provocando una polvareda que inunda toda la ciudad,
mientras en que otras ocasiones es piedra caliza, carbonato de calcio, grava y
arena para el proceso de construcción.
Cuando esos materiales se depositan en el puerto -señala- el
polvo generado contiene partículas microscópicas que se dispersan en el aire,
implicando un problemas serio de salud, porque los pulmones de la ciudadanía de
este municipio y Villa Central, incluido el malecón hasta barrios cercanos o el
mercado público, son contaminados por estas.
Advirtió quienes transitan por esta área o quienes están
tranquilos en sus residencias, inhalan estas pequeñas partículas microscópicas,
las cuales tienen consecuencias alarmantes para su salud.
“Estas partículas se adhieren a las paredes y alvéolos
pulmonares, los cuales tienen condiciones de humedad propicias para su
impregnación”, explicó.
Con el tiempo –advierte el especialista- esto dificulta cada
vez más la capacidad respiratoria de las personas que se exponen a esta
situación que complica su salud.
“Los pulmones deben expandirse para llenar su volumen con
aire y luego expulsarlo junto con dióxido de carbono (CO2), sin embargo, a
medida que se acumulan estas partículas contaminantes dentro del sistema
respiratorio, los pulmones comienzan a transformarse en una barrera sólida, lo
cual obstaculiza seriamente las funciones esenciales de la respiración”,
observó con preocupación, porque a su juicio, esas funciones no serán posibles.
Explicó que por esta causa pueden producirse edemas
pulmonares, dificultades respiratorias; teniendo la persona que someterse a
nebulizaciones sistemáticas para poder tener una respiración adecuada.
Cáncer
El ingeniero agrónomo, profesor de biología de la UASD Recinto Barahona, tras
ser entrevistado en exclusiva por #LaLupadelSur, afirmó que esta situación
puede acarrear otras situaciones más preocupantes para la salud de la
población.
En algunos casos –advierte- la ciudadanía podría, incluso, cánceres,
como, por ejemplo, señala el que puede provocar el sílice, el cual produce un
cáncer llamado “silicosis pulmonar”.
“Eso es lo que están provocando estas empresas y el Estado
dominicano, a través de Medio Ambiente, porque le está permitiendo hacer esos
embarques, es decir, es el gobierno dominicano, especialmente el presidente de
la República, quien ha dado la orden para eso”, expuso.
Además, señala el pasado director del Plan Estratégico de
Barahona, Turismo hace trabajo para un supuesto “puerto de crucero y turístico,
pero cree que se trata de una burda mentira “porque en ningún sitio donde haya
esa contaminación extrema, apenas a unos cuantos metros va a venir ningún
turista a visitarlo”.
“Lo que sí se está haciendo es enfermando al pueblo de Barahona,
están enfermando su calidad de vida y están haciendo de una zona hermosa, como
esa bella ensenada marítima, convirtiéndola en un paisaje deplorable y
terrible”, expuso el ambientalista.
Esto solo se hace –afirma- cuando se tiene desprecio por una
región o provincia, señalando que es lo que ocurre actualmente desde el Estado
dominicano en estos momentos con Barahona.
Afectación al medio ambiente
Sobre los impactos que esta actividad sin control en el puerto local, el
defensor del medio ambiente y los recursos naturales, afirmó que esto tiene un
impacto negativo, con un nivel de contaminación atmosférica “terrible”.
Recordó que la contaminación atmosférica crea partículas
microscópicas de poco peso y de un volumen que quedan volando en el aire e
impactan todas las zonas donde la brisa las lleva.
“Además de afectar los pulmones de los seres humanos,
también, afectan los pulmones de los animales. Esas mismas partículas se
depositan sobre las hojas de las plantas e implica que estas tengan una
fotosíntesis menor, porque la radiación solar será disminuida por todo el polvo
que cae sobre ellas”, expuso.
Por lo tanto –afirma- “plantas, seres humanos y animales,
sufrirán las consecuencias; además, de que las viviendas se llenan de polvo, es
decir, estamos frente a un desastre ambiental”.
De igual modo, Matos Féliz, recordó que el aire nuestro es
de los más contaminados del mundo, ya que no se hace lo que se hace aquí:
“contaminando el ambiente, contaminando el aire, contaminando los pulmones, las
plantas y nuestras casas, en consecuencia, esto disminuye nuestra calidad de
vida”.
Este desastre, considera el especialista, solo se produce en
sociedades en las cuales hay irrespeto a la ley, así como al ciudadano,
señalando que las citadas empresas que operan en el puerto local con esta
actividad, solo interesa ganar dinero.
“Esas empresas priorizan sus beneficios económicos sobre la salud y bienestar de las personas, que encuentra respaldo en países en donde no hay respeto ni institucionalidad”, expuso.