Por: Jeidys Pérez.
BARAHONA.- Decenas de profesionales agropecuarios se concentraron este viernes en la sede del Ministerio de Agricultura de la Dirección Regional Agropecuaria Sur, en Barahona, como parte del paro nacional de 24 horas convocado por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), en reclamo de una serie de reivindicaciones laborales largamente postergadas.
El movimiento, desarrollado de forma pacífica y ordenada, contó con la participación activa de ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas y otros especialistas del sector agropecuario de la región Sur, quienes exigen del Gobierno central atención urgente a demandas que consideran justas y necesarias para el fortalecimiento del campo dominicano.
El ingeniero agrónomo Alexander Pérez Rivas, presidente de la Delegación Sur de la ANPA en Barahona, explicó que entre las principales exigencias del gremio se encuentran:
La implementación de un plan de pensiones digno, justo y con cobertura médica.
Un aumento salarial acorde a la inflación y el costo de vida.
La reposición de más de 300 profesionales agropecuarios que, según denuncian, han sido cancelados en distintas regiones del país.
La revisión y mejora de condiciones laborales, incluyendo estabilidad y acceso a recursos para el ejercicio de sus funciones.
“Esta paralización es una respuesta al silencio de las autoridades. Por meses hemos hecho llamados al diálogo, pero no hemos recibido respuestas concretas. Nuestra lucha es por el presente y el futuro del sector agropecuario dominicano”, expresó Pérez Rivas.
El paro también fue respaldado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos, a través de su filial en Barahona. El ingeniero Pascual García, presidente de dicha entidad, indicó que se vieron obligados a apoyar esta jornada de protesta ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Agricultura y el Poder Ejecutivo.
Por su parte, la ingeniera Germanía González, técnica agropecuaria, fue enfática al señalar que la paciencia de los gremios se ha agotado.
“Hemos agotado todas las vías institucionales. Si el presidente Luis Abinader no escucha el clamor del campo, estamos dispuestos a llevar esta lucha hasta las últimas consecuencias. El agro no puede seguir siendo ignorado”, sentenció.
Consultado sobre la manifestación, el ingeniero Magno de los Santos, director provincial del Ministerio de Agricultura en Barahona, manifestó su respeto al derecho de protesta de los profesionales agropecuarios, reconociendo la legitimidad de sus reclamos.
“Vivimos en un sistema democrático donde se respetan las libertades públicas. Si me preguntan a título personal, estoy de acuerdo con que se ejecute un plan de pensiones y un reajuste salarial, porque eso no solo beneficia a quienes han servido durante décadas, sino que también permitiría la incorporación de nuevos profesionales que oxigenen el sistema”, declaró De los Santos.
Sobre la denuncia de más de 300 cancelaciones, el funcionario aclaró que no tiene conocimiento de despidos recientes en la Dirección Regional Sur, y que en su demarcación no se han producido cancelaciones de profesionales agropecuarios.
Finalmente, reiteró que tanto el presidente Luis Abinader como el ministro de Agricultura, Limber Cruz, han mostrado interés en mejorar las condiciones laborales del personal técnico del campo, aunque reconoció que aún se espera la materialización de esas promesas.
Este paro forma parte de una jornada nacional de lucha convocada por el Comité Ejecutivo Nacional de la ANPA, como medida de presión para lograr que el Estado dominicano honre compromisos históricos con el sector agropecuario. Las manifestaciones se han replicado en diferentes regiones del país, incluyendo Santo Domingo, San Juan, La Vega, y otras zonas productivas.
La ANPA ha advertido que, de no obtener una respuesta satisfactoria en los próximos días, podrían radicalizar las acciones en defensa de los derechos de los profesionales agropecuarios, cuya labor es clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la economía nacional.