SANTO DOMINGO.- La industria de elaboración
de bebidas desempeña un rol importante en la economía dominicana,
gracias a la generación de casi 10,000 empleos formales y a sus
aportes al fisco. De acuerdo con un reciente informe del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el sector de elaboración de bebidas
lideró las recaudaciones internas, al representar el 33.8% en los nueve primeros
meses de 2025.
Según el reporte de seguimiento de la manufactura local,
con datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a
septiembre de este año, este sector, con ventas por RD$100,651 millones hasta
agosto, aportó a las arcas del Estado dominicano RD$48,221 millones,
lo que representa un aumento interanual de 6.3%, equivalente a RD$2,854
millones adicionales.
El informe resalta que el sector manufacturero
dominicano continúa fortaleciendo su rol en la economía nacional,
aportando entre enero y septiembre de 2025 RD$142,261 millones, para un
crecimiento de 4.1%. En total, este sector genera en promedio 151,210 empleos
formales, de los cuales el 6.6% corresponde al sector de elaboración de
bebidas, con 9,997 empleos.
Al sector de bebidas le siguen la fabricación de
productos de la refinación del petróleo, cuyo aporte al fisco fue de RD$39,243
millones, a pesar de registrar una reducción de 1.9% (RD$749 millones menos);
la fabricación de cemento, cal y yeso, con RD$9,453 millones (15%); y
las industrias básicas de hierro y acero, con RD$3,818 millones (0.5%
menos).
Panorama del sector manufacturero
En agosto de 2025, las ventas totales de la manufactura
local alcanzaron un monto de RD$107,139 millones, lo que se tradujo en un
crecimiento interanual de 7.9%. Por su parte, en el período enero-agosto de
2025, las ventas de la manufactura local alcanzaron RD$836,527
millones, reflejando una variación de 10.4% respecto al mismo período de 2024.
En septiembre de 2025, las contribuciones al fisco de
las industrias manufactureras locales alcanzaron un monto de
RD$14,737 millones, exhibiendo una variación interanual de menos 2.5%. Por su
parte, en el período enero-septiembre de 2025, las industrias de la
manufactura local contribuyeron al fisco con RD$142,261 millones,
reflejando una variación de 4.0% respecto al mismo período de 2024.
En tanto, en agosto de 2025, el informe indica que el crédito
a la manufactura local en moneda nacional fue de RD$78,415 millones. Con
respecto al crédito en moneda extranjera, el equivalente en pesos fue de
RD$30,822 millones.
