Tomado de: ecosdelsur.net/
SANTO DOMINGO.- El Gobierno Dominicano habría decidido explotar la franja petrolera en la zona marítima de Azua, que incluye la Bahía de San José de Ocoa, para extraer petróleo con fines comerciales, y de ese modo reducir la factura de las importaciones del crudo que alcanza al año más de US$1, 700 millones.
Un sólido grupo económico de Turquía, que opera varios pozos petroleros en diferentes puntos del mundo, sería la empresa que tendría a su cargo la extracción del llamado “oro negro” en la zona marítima de la provincia sureña, según fuentes vinculadas a las negociaciones.
El grupo económico del país árabe presentó una propuesta de explotación a los funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio, la cual fue acogida con sumo interés por las autoridades dominicanas.
Las fuentes señalaron que el grupo turco invertiría más US$500 millones en los trabajos de explotación petrolera en la franja marítima de Azua.
Se confió que los inversionistas lograr presentar la propuesta de inversión a través de varias gestiones hechas por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
De acuerdo con las fuentes, los turcos que explotarían el petróleo dominicano tienen otras inversiones en importantes áreas de negocio de la República Dominicana.
Las importaciones dominicanas de petróleo se sitúan en más de US$1, 700 millones, lo que tiene una alta incidencia en la balanza comercial del país.
En la zona de Azua, específicamente en la comunidad de Maleno el petróleo brota en pequeñas cantidades.
Durante el gobierno del fenecido expresidente Antonio Guzmán (1978-1982), se hicieron importantes esfuerzos para conseguir el llamado oro negro, lo que generó que el malogrado exmandatario afirmara la existencia de petróleo en la comunidad de Charco Largo, en el municipio de Mella, en la provincia Independencia.