SALUD REPRODUCTIVA.- La paternidad a los 35 años de edad o posterior influye
de manera negativa sobre sobre la fertilidad de los hijos, afirma un estudio
científico internacional publicado en la revista 'Proceedings of the Royal
Society B'.
De acuerdo con algunos estudios previos, con el paso de
la edad, los hombres tienden a incrementar las posibilidades de
concebir hijos que, a su vez, tendrán una descendencia menor al
promedio.
Para demostrar estas afirmaciones, los autores de la
nueva investigación analizaron el índice de fertilidad de los hijos de varones
de diversas edades y de diferentes épocas.
La investigación se basó en los registros de nacimientos
y del estado de salud de varias generaciones que vivieron en Canadá, Alemania y
Suecia entre 1670 y 1850, así como un grupo de personas nacidas en el país
escandinavo a partir de 1932. En total, el estudio incluyó a 1,4 millones
de personas.
Para mantener el foco de la investigación sobre los
varones en relación a la edad, los científicos excluyeron las edades de las
madres, los elementos de contaminación modernos y otros factores que pueden
influir en la fertilidad de los hijos.
El estudio concluyó que, en todos los grupos analizados,
los hijos de padres mayores tienen menos descendencia que los de padres más
jóvenes.
El motivo de centrar el estudio sobre los varones fue
que, según los científicos, los padres transmiten la mayor parte de sus mutaciones
genéticas, las cuales se incrementan con la edad de los hombres.
Sin embargo, las mutaciones producidas en el esperma de
los padres no son la única explicación. Otro factor potencialmente relevante es
la reducción de la inversión parental de los varones de mayor edad,
por lo cual los padres mayores podrían estar menos involucrados en la crianza
de sus hijos.
Además, estudios recientes prueban que
los hijos de padres mayores tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades
mentales como la esquizofrenia.
Fuente: RT