SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la
República Dominicana (MINERD) recibió la primera entrega demás 40 libros
de texto que serán proporcionados a los estudiantes del sistema educativo
público para el próximo año escolar 2023-2024. Estos, dentro del proyecto Libro
Abierto, fueron producidos y editados por once universidades y academias del
país.
Al recibir los libros, el ministro de Educación, Ángel
Hernández, expresó que los elaboradores de los libros, debido a su trayectoria
en las academias y las universidades, son los más vinculados al mayor
conocimiento en el país.
Asimismo, dijo que la impresión de los materiales se
hará en el momento oportuno, por lo que el procedimiento de compra de dicho
servicio está colgado en el Portal Transaccional de la Dirección General
de Contrataciones Públicas (DGCP).
Los libros de texto en versión digital y descargables e
impresos fueron recibidos a través de la Unidad Editorial del MINERD
durante una rueda de prensa encabezada por el ministro Hernández y en la que
estuvieron presentes, además, viceministros y los representantes de las
instituciones académicas de educación superior.
“Es un compromiso del ministro y de este Gobierno esta entrega de libros. Por eso, nos sentimos contentos de recibir esta primera entrega y estaremos preparados para el reto que tenemos en el Ministerio de Educación de imprimir los libros de textos a tiempo y distribuirlos a todas las escuelas del país”, expresó el director general de la Unidad Editorial, Manuel Núñez.
Núñez destacó que en todas las unidades del libro
aparecerá un código QR o una dirección de WEB. Con ella los
estudiantes podrán ir más lejos y ampliar sus conocimientos a través de
conferencias, videos, accesos a bibliotecas etcétera.
El director Núñez enfatizó que el propósito del ministro
Hernández con esta política educativa fue convocar a toda la inteligencia
del país, reunida en las universidades y academias, para ponerla por primera
vez en la historia al servicio de la educación nacional.
“Estamos profundamente convencidos de que el conocimiento y
las asignaturas por parte de las universidades, academias e instituciones
dedicadas al saber, a la enseñanza de la ciencia y la investigación, es muy
superior de lo que pudieran exhibir los distintos autores sueltos en las
distintas empresas editoriales”, apuntó.
Núñez explicó que los libros recibidos para preimpresión
corresponden a todos los niveles y a las cuatro asignaturas básicas:
Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza,
pero, además, incluye los de Educación Artística, de Formación Integral
Humana y Religiosa, de Educación Física y toda la serie de Inglés.
Dijo que la población puede estar tranquila y convencida de
que el Ministerio podrá alcanzar la meta de corregir e imprimir los
libros, a tiempo y depurados, para toda la escuela dominicana.
El presidente de la Academia de Ciencias de la República
Dominicana (ACRD), Eleuterio Martínez, destacó que en el día de hoy se
abre un nuevo capítulo con la historia de la República Dominicana.
“Estamos conscientes de que los ojos del país están
pendientes y a la espera de la idoneidad de los productos, porque cada unidad
tiene un valor en sí misma que ha convertido al MINERD en una gran empresa de
volcar en la escuela dominicana los libros y el material didáctico idóneo que
en lo adelante utilizarán profesores y estudiantes para convertir el porvenir
en bien intangible que habrá de abrirles las puertas al futuro a nuestro país”,
afirmó Martínez.
Las instituciones que hicieron la primera entrega de libros
de textos al MINERD son la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Central del Este (UCE), y la
Universidad Dominico Americano, así como la Academia de Ciencias, Fe y Alegría,
el Arzobispado, la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana,
Teacher Development Center y el Institute of Collaborative Learning.
Para la elaboración de los textos, el MINERD contó con el
aval de contenidistas intelectuales de universidades y academias del país,
con lo cual garantiza la calidad de las obras escolares.
El MINERD habilitó la plataforma Libro Abierto para
que los padres, asociaciones, iglesias y maestros puedan, a través de un buzón,
plantear sus observaciones, opiniones y quejas sobre los libros, como
una forma de que se involucren en el proceso educativo de los
estudiantes.
El proyecto Libro Abierto es una política de Estado presentada y apoyada por el Gabinete de Educación y fundamentada en la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación que, a su vez, da cumplimiento al artículo 94 literal e, de la Ley General de Educación 66-97.