SANTO DOMINGO.- La Fundación Sur Futuro y el Fondo
Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) firmaron un acuerdo
para impulsar iniciativas en beneficio de los productores agrícolas, con
la finalidad de crear mejores estructuras que permitan el desarrollo de
los comunitarios de la zona Sur del país, con especial atención a proyectos
encaminados a potencializar la producción local.
Esta alianza incluye el financiamiento no reembolsable de
un sistema de bombeo de agua para riego y abastecimiento comunitario,
en el marco del proyecto comunitario de producción de semillas de coco y
de agua para uso doméstico en la comunidad, el Cigual,todo con el
empleo de energía solar. También, la rehabilitación y operación de
una torrefacción de café en la región Sur, asignación de técnicos del
FEDA al servicio de proyectos sociales y comunitarios en la cuenca
del río Yaque del Sur, entre otros.
El acuerdo fue rubricado por la presidenta de la Fundación
Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, y Hecmilio Galván, director
ejecutivo del FEDA.
Segura de Grullón habló de la misión de contribuir al desarrollo
económico, social y humano de las comunidades pobres de nuestro país y a
la gestión sostenible del ambiente y los recursos naturales,
particularmente de la región Sur del país.
“Sin lugar a duda, tenemos propósitos comunes, y si nos
dedicamos con ahínco a desarrollar programas de educación, sensibilización y
acompañamiento de las comunidades rurales del país, los resultados se verán en
la reducción de los niveles de pobreza y marginación que lamentablemente aún
persisten, y que amenazan con agravarse debido a los efectos del cambio
climático”, precisó.
Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, destacó la
importancia de este acuerdo para garantizar el futuro de una vida digna
para los agricultores.
“Es el momento de cumplir con una gran deuda social con
nuestras zonas más empobrecidas, protegiendo nuestras montañas y ríos, salvamos
nuestro país, estamos cumpliendo con el compromiso de construir oportunidades
para los más necesitados; ya no serán los olvidados de siempre”, explicó
Galván.
Sobre el acuerdo
Además de proporcionar capacitaciones jóvenes y productores agrícolas sobre cambio climático y agroforestería, se llevarán a cabo proyectos de producción de plantas frutales y forestales, con el objetivo de fomentar la reforestación y la restauración de ecosistemas degradados, asistencia técnica para la gestión comunitaria de invernaderos para la producción de diferentes rubros agrícolas, celebración de ferias de productores agropecuarios Consume lo Nuestro en la región Sur, identificación de comunidades para establecer los proyectos comunitarios de Madres del Campo para la cría de ovejas.