SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud (SNS),
enfocado en eficientizar la asistencia sanitaria y elevar las atenciones en las
comunidades de difícil acceso, en menos de cinco años ha entregado a la Red
Pública de Salud 30 nuevas Emergencias.
La gestión que encabeza el doctor Mario Lama, ha entregado
estas Emergencias dotadas con equipos de alta tecnología, sala de Espera, áreas
de Triaje, Nebulización, Cura, Rayos X, estación de Enfermería, cubículos de
observación, baños y cuarto eléctrico.
Las nuevas Emergencias fueron inauguradas, cinco en el año
2021, otras cinco en el 2022, quince en el 2023 y en lo que va de año se han
entregado cinco, con una inversión de RD$857,185,670.56, que ha permitido
fortalecer estas atenciones en la Red Pública.
Entre los hospitales que cuentan con estas áreas nuevas o
completamente remozadas, se encuentran el Félix María Goico, en Santo Domingo;
Regional Taiwán 19 de Marzo y Municipal Peralta, ambos de Azua; Provincial San
José de Ocoa; Regional Universitario San Vicente de Paúl y Municipal Arenoso,
ambos de Duarte; Leopoldo Martínez, Hato Mayor; Municipal Imbert, Puerto Plata;
Municipal Luis Bonilla Castillo en María Trinidad Sánchez, Municipal Jima Abajo
en La Vega y Municipal Dr. Napier Díaz en Santiago, entre otros.
La importancia de la ampliación y adecuación para la puesta
en funcionamiento de las Emergencias, se refleja en el incremento y la calidad
de los servicios ofrecidos a la población. Al aumentar su capacidad de
respuesta, estas Emergencias ofrecen atención oportuna a los paciente sin
necesidad de referirlo a otro establecimiento de salud, lo que además pone en
riesgo su vida al retrasar el tiempo de asistencia.
Por ejemplo, el Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo en
Azua, registró en el año 2021, 64,830 asistencias de emergencia y el 2023
finalizó con 79,554 para un aumento de un 22.7 %. Asimismo, el Félix María
Goico de Santo Domingo, asistió 19,990 para el 2021 y 30,044 en el 2023 para un
incremento de 50.7 %.
El director del Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, Luis
Edward Pérez, resaltó que para Azua y la región Sur, la inauguración de la
Emergencia del centro de salud ha significado un gran impacto en la mejora de
la calidad de los servicios.
«Ahora tenemos mayor espacio, también contamos por primavera
vez con una Unidad de Trauma Shock, totalmente equipada que nos ha permitido
salvar muchas vidas», indicó Pérez.
Igualmente, el Municipal de Imbert en Puerto Plata pasó de
32,722 servicios en emergencias en el 2022 a 42,031 en el año 2023, lo que refleja
un incremento de 28.4 %; mientras el Municipal de Arenoso brindó 13,657
asistencia para 2022 y en el 2023 subió a 17,537 para un aumento de 28.4%,
respectivamente.
El director de SNS, Mario Lama, destacó que el Gobierno
de Luis Abinader trabaja arduamente para transformar y dignificar los
servicios públicos de salud, con infraestructura acorde a los estándares
universales de salud.
«La Red Pública de Salud ha sido privilegiada en estos cuatro años de Gobierno y refleja la verdadera transformación con récords en asistencias sanitarias», enfatizó Lama.