SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública
(MAP), en colaboración con el Ministerio de Educación (MINERD),
lanzaron el Premio a la Calidad Educativa (PRECE), que persigue
reconocer las buenas prácticas de los centros educativos, los Distritos y las
Regionales donde se promueva la cultura de la calidad en el desarrollo en
sus procesos y servicios.
Mediante un acto encabezado por el titular del MAP,
Darío Castillo Lugo, autoridades de ambos Ministerios destacaron la
importancia de implementar esta premiación que busca incluir diferentes centros
educativos para operar bajo el Modelo Marco Común de Evaluación (CAF).
"El desarrollo de una versión del Modelo CAF,
específica para el sector educativo, tiene como objetivo facilitar la
autoevaluación de las entidades de enseñanza y formación, para que obtengan un
diagnóstico de sus fortalezas y oportunidades y, a partir de las mismas, puedan
definir acciones para mejorar su desempeño", señaló Castillo Lugo al
pronunciar las palabras centrales del evento.
El Ministro de Administración Pública fue enfático en
señalar que hasta el inicio de la actual gestión encabezada por el Presidente
Luis Abinader, unos 199 Centros Educativos, 31 Distritos y 9
Regionales del MINERD, habían presentado postulaciones al Premio Nacional de la
Calidad, el cual los ponía a competir como iguales ante ministerios y
direcciones nacionales.
"Es por ello que estamos acompañando al Ministerio de
Educación en impulsar la creación de este premio sectorial que permita
reconocer y exaltar los esfuerzos de las entidades educativas, que asumen la
calidad como una aliada, en la tarea de formar ciudadanos competentes, en una
sociedad cada día más demandante. Esperamos que aquellos Centros Educativos que
guíen sus ejecutorias a partir de este modelo, se animen a postular en este
proceso de reconocimiento y obtengan así, desde la mirada de un equipo de
evaluadores externos y un jurado altamente calificado, un informe de retorno
que les muestre sus principales aspectos en los que deben mejorar, así como sus
fortalezas", expresó Castillo Lugo.
La viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional
del MAP, Hadeline Matos, indicó que el sector educación había representado
el 30 % de los reconocimientos que se han otorgado en los Premios
Nacionales a la Calidad, desde su inicio hasta el 2020.
"Eso nos motivó a diseñar las bases de un Premio
Nacional en el que se reconozca la mejora continua de los procesos y servicios
que ofrecen los Centros Educativos, los Distritos y las Regionales
preseleccionados, a fin de resaltar sus buenas prácticas e impactar
directamente en los aprendizajes de los estudiantes", explicó Matos.
La viceministra Matos aprovechó la ocasión para recordar que
el Instituto Politécnico Padre Bartolomé Vegh ganó el Gran Premio Nacional a la
Calidad 2018, así como una Mención Especial en el Premio Iberoamericano de la
Calidad de la Fundación Iberoamericana (FUNDIBEQ) y el Centro Educativo Cometas
de Esperanza, ganó la edición del 2019, además del Reconocimiento ORO en el
Premio Iberoamericano de FUNDIBEQ en 2021.
De su lado, el viceministro de Educación de
Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Oscar Amargós, explicó que
esta premiación, que se llevará a cabo cada año y tendrá alcance nacional, es
un esfuerzo que promueve la gestión encabezada por el Ministro Ángel
Hernández para que “construyamos juntos y con entusiasmo la calidad
de la educación dominicana”.
El viceministro Amargós comentó que, tomando como base su
naturaleza, la gran cantidad de organismos del sector que brindan servicios
educativos de forma directa a la ciudadanía, el alcance territorial, la
complejidad y diferencias estructurales del servicio, habrá tres
categorías: Centro Educativo, Distrito Educativo, y Regional Educativa,
que optarán por cuatro niveles de reconocimientos y menciones especiales: El
Gran Premio, Oro, Plata, y Bronce.
“Los galardones serán entregados a aquellos organismos que, dentro de sus respectivas categorías, presenten los mayores avances y resultados de gestión en beneficio de los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes”, enfatizó Amargós.